sábado, 14 de mayo de 2022

¿Qué es el derecho a la libertad de pensamiento y expresión?




"Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley."

No se puede restringir el derecho de expresión por medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos; de frecuencias radioeléctricas; de enseres y aparatos usados en la difusión de información; mediante la utilización del derecho penal o por cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.


 
“El derecho a defender es aquel que se ejerce respecto de las personas físicas, morales, comunidades, grupos sociales, o colectivos que históricamente han padecido discriminación, exclusión, condiciones de marginación y/o pobreza, entre otras. […]Parte fundamental de la labor de las personas defensoras es la denuncia social, en busca de mejores condiciones tanto sociales como políticas o económicas para los más desfavorecidos”. CNDH. Recomendación General No. 25. Sobre Agravios a Personas Defensoras de Derechos Humanos. párr. 64. México, 2016.



Para comprender mejor observemos el siguiente video. 

 http://video.cndh.tv/sites/default/files/videos/original/DERE-20130419_CapsulaDHLibertadExpresion.mp4


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presentación.

Presentación.   ¡Buenas tardes! el día de hoy les venimos a presentar el tema de: "Libertad de Pensamiento  Y Culto" nosotros somo...